En esta entrevista para el sexto especial de la Colección Sobre Tiza 10 x 10, conversamos sobre el potencial que tienen las series y las nuevas narrativas audiovisuales para enriquecer lo procesos de enseñanza. Te invito a descargar el material completo, haciendo clic acá.
En esta entrevista para la revista «Desde la Patagonia difundiendo saberes», de la Universidad Nacional del Comahue, conversamos sobre los desafíos, potencialidades y limitaciones que tiene la educación a distancia, a la que nos enfrentamos repentinamente en este contexto inédito producido por la pandemia. Te invito a leer la entrevista completa, haciendo clic acá.
En este artículo de opinión que escribí para el diario Perfil, propongo que la transformación de la escuela comenzó antes del aislamiento, situación que alteró rápidamente el espacio y el tiempo escolar. Estos cambios, ya no buscados sino propios de la coyuntura, transparentan la persistencia de ciertas lógicas educativas clásicas. Te invito a leer la nota completa, haciendo clic acá.
En este nota de Revista Viva fui consultada sobre la educación en el contexto del aislamiento obligatorio y propuse algunos tips para reinventar la clase online: evaluaciones creativas, horarios flexibles y mantener lo humano, entre otros. Te invito a leer la entrevista completa, haciendo clic acá.
En esta entrevista para Redacción, sostendo que, ante la mudanza masiva de las clases a las aulas virtuales, es necesario generar propuestas colaborativas que desafíen a los estudiantes. Además, advierto que para sostener los vínculos, los docentes tienen que compartir sus emociones en la virtualidad. Te invito a leer la nota completa, haciendo clic acá.
En esta entrevista para el primer especial de la Colección Sobre Tiza 10 x 10, conversamos sobre el mercado tecnoeducativo y el campo de la tecnología educativa que va más allá de las herramientas digitales, y que cuenta con más de 70 años de trayectoria investigando estos procesos. Además, reflexionamos sobre el acceso a internet en las universidades y el…
En esta entrevista para «La diaria» (Uruguay), propongo tomar los elementos narrativos que presentan las series de ficción y pasarlos al aula para generar “una experiencia inolvidable”. Te invito a leer la nota completa, haciendo clic acá.
En esta nota del diario La Nación fui consultada sobre la habilidades y competencias que los niños y niñas deberán tener en el 2030 cuando se enfrenten a un nuevo mercado laboral. Te invito a leer la nota completa, haciendo clic acá.
En esta conversación con Deceducando Revista, dialogamos sobre los procesos de innovación educativa mediados por el cambio tecnológico, los logros y obstáculos de los modelos 1 a 1, el impacto del cambio tecnológico en los trayectos del sistema educativo y el rol de la tecnología en los procesos de andamiaje, entre muchas otras cuestiones. Te invito a leer la entrevista…