En el cierre del Ciclo “La Escuela en Burbujas. Aportes para educar en formatos híbridos”, el día miércoles 16 de junio se llevó a cabo el Webinario: “Educación en Pandemia”.

En el cierre del Ciclo “La Escuela en Burbujas. Aportes para educar en formatos híbridos”, el día miércoles 16 de junio se llevó a cabo el Webinario: “Educación en Pandemia”.
En esta nota publicada en La Nación, señalo que es posible conseguir rediseños que si bien pueden parecer bastante sencillos e incluso de bajos costos, mueven aspectos muy importantes a la hora de enseñar y aprender.
El compromiso de seguir educando se sostuvo desde las políticas, las instituciones, los equipos directivos y docentes, el estudiantado, sus familias y comunidades.
En el marco del Ciclo de Formación Permanente «Preguntas Pedagógicas», presenté mi libro «Educación en Pandemia».
En esta nota publicada en la Agencia Télam seguimos pensando en cómo las tecnologías están directamente involucradas en los modos en que se construye el conocimiento.
«La clase reinventada en pandemia. Alcances y posibilidades de propuestas virtuales», este fue el título de mi disertación en el marco de Webinar UNCA.
Este trabajo se encuadra en la perspectiva denominada didáctica en vivo que busca alterar los enfoques clásicos en las prácticas de la enseñanza.
En este artículo publicado en Revista + Aprendizajes de Fundación Ceibal, propongo que no hay innovación pedagógica sin una propuesta evaluativa que la acompañe de modo coherente, lo cual nos lleva a diseñar evaluaciones que resulten tan disruptivas como nuestras clases. Así, veremos que las producciones que se generan en las evaluaciones son objetos creativos. Te invito a descargar la…