En el cierre del Ciclo “La Escuela en Burbujas. Aportes para educar en formatos híbridos”, el día miércoles 16 de junio se llevó a cabo el Webinario: “Educación en Pandemia”.

En el cierre del Ciclo “La Escuela en Burbujas. Aportes para educar en formatos híbridos”, el día miércoles 16 de junio se llevó a cabo el Webinario: “Educación en Pandemia”.
En esta nota publicada en el portal de la Agencia Télam afirmo que «el camino recorrido fue de un aprendizaje profundo que se dio tanto en el plano de las políticas como en el de las instituciones, individual y colectivamente».
En esta nota publicada en La Nación, señalo que es posible conseguir rediseños que si bien pueden parecer bastante sencillos e incluso de bajos costos, mueven aspectos muy importantes a la hora de enseñar y aprender.
En el marco de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, conversé con Patricio Zunini en el stand de Ticmas.
¿A qué escuela volvemos, después de la pandemia? ¿Qué desafíos enfrentamos, desde la escuela, en un mundo que se sobrecalienta? Estas son algunas de las preguntas que planteo en esta nota para Gloria y loor.
En el presente artículo reflexionamos sobre las aperturas de las propuestas de enseñanza que han construido dos cátedras que trabajan temas de tecnologías y educación ofreciendo una variedad de propuestas que abrevan en las posibilidades de la virtualidad.
En marzo de 2020 el cierre preventivo de los edificios de las instituciones educativas, dentro del marco de las medidas de aislamiento social preventivo obligatorio, generó una suerte de conmoción en un sistema enclavado en la presencialidad
El compromiso de seguir educando se sostuvo desde las políticas, las instituciones, los equipos directivos y docentes, el estudiantado, sus familias y comunidades.
En el marco del Ciclo de Formación Permanente «Preguntas Pedagógicas», presenté mi libro «Educación en Pandemia».