En este homenaje a Alicia Camilloni, reflexioné sobre los fudamentos centrales de la didáctica, un campo que estaba siendo refundado en la década del 80 y en cuyo centro Alicia puso un piedra fundamental en lo referido a lo epismetológico.

En este homenaje a Alicia Camilloni, reflexioné sobre los fudamentos centrales de la didáctica, un campo que estaba siendo refundado en la década del 80 y en cuyo centro Alicia puso un piedra fundamental en lo referido a lo epismetológico.
En esta nota del diario La Nación fui consultada sobre la habilidades y competencias que los niños y niñas deberán tener en el 2030 cuando se enfrenten a un nuevo mercado laboral. Te invito a leer la nota completa, haciendo clic acá.
Comparto esta charla organizada por Fundación Telefónica Movistar donde conversé sobre el rol de las series en la educación. Las series nos llevan por caminos múltiples, nos enfrentan a lo desconocido, nos sacuden y nos dejan esperando para volver a sorprendernos. Que nada sea lineal ni esté escrito de antemano es una de sus primeras y magistrales lecciones.
En esta conferencia para el Tecnológico de Monterrey, reflexioné sobre algunas escuelas que en las últimas décadas han encarado procesos de aprendizaje profundo en tanto organizaciones y que hoy son faros para todos quienes creemos que la didáctica clásica -que sigue siendo preponderante-se acerca a su agotamiento en un mundo en el que mutan aceleradamente los modos de construir el…
En esta charla ofrecida en la Universidad Nacional de Hurlingham hablamos sobre la categoría de inclusión genuina a partir de dos momentos, el que generaliza el acceso a Internet en las universidades nacionales en la década de 1990 y el que comienza en la década de 2010 con la entrega de dispositivos bajo los modelos 1 a 1. Además, reflexionamos…
En esta conversación con Deceducando Revista, dialogamos sobre los procesos de innovación educativa mediados por el cambio tecnológico, los logros y obstáculos de los modelos 1 a 1, el impacto del cambio tecnológico en los trayectos del sistema educativo y el rol de la tecnología en los procesos de andamiaje, entre muchas otras cuestiones. Te invito a leer la entrevista…
En esta conferencia en el marco de CADE educación reflexionamos acerca de cómo la transformación digital propone un salto cuántico en la educación, tanto a nivel de la gestión del sistema como a nivel pedagógico.
Comparto este taller ofrecido en la Facultad de Arquitectura de la UBA donde conversamos sobre la necesidad de reinventar la clase, el diseño de los espacios educativos y los vínculos entre la pedagogía y la arquitectura.
En este panel organizado por Virtual Educa Argentina, compartí algunas reflexiones acerca de la inclusión de computadoras en la escuela y los modelos 1 a 1 en Argentina, las propuestas pedagógicas que los acompañan y subrayé el proyecto de la primera escuela de robótica en el país.