Comparto este taller ofrecido en la Facultad de Arquitectura de la UBA donde conversamos sobre la necesidad de reinventar la clase, el diseño de los espacios educativos y los vínculos entre la pedagogía y la arquitectura.

Comparto este taller ofrecido en la Facultad de Arquitectura de la UBA donde conversamos sobre la necesidad de reinventar la clase, el diseño de los espacios educativos y los vínculos entre la pedagogía y la arquitectura.
En este panel organizado por Virtual Educa Argentina, compartí algunas reflexiones acerca de la inclusión de computadoras en la escuela y los modelos 1 a 1 en Argentina, las propuestas pedagógicas que los acompañan y subrayé el proyecto de la primera escuela de robótica en el país.
En este webinar «Enseñar y Aprender en la cultura digital. Desafíos y deudas pendientes» organizado por IIPE Unesco, propongo profundizar en los problemas pedagógicos que se manifiestan en el campo de la educación y las TIC: qué y cómo enseñar mejor a todas y todos los estudiantes para la mejora de sus aprendizajes, su desarrollo y su integración en la…
En esta charla brindada en el marco del XIII Foro Latinoamericano de Educación organizado por Fundación Santillana, invité a reflexionar sobre cuáles deberían ser las principales habilidades de un estudiante cuando egrese del sistema educativo para tener las mejores oportunidades en el trabajo y en la vida; y cómo éstas pueden favorecerse desde las prácticas de enseñanza en el aula.…
Comparto la presentación del documento básico «Habilidades del siglo XXI. Cuando el futuro es hoy» del XIII Foro Latinoamericano de Educación organizado por Fundación Santillana, con el patrocinio de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), sobre las habilidades del siglo XXI. Pueden descargar la publicación, haciendo clic acá.
En esta publicación de Fundación Santillana propongo desarrollar una búsqueda de sentido, una apertura que nos permita, como docentes, entender el alcance conceptual de lo que expresamos cuando nombramos –o nos nombran– las habilidades del siglo XXI. También, ofrezco un análisis acerca de las posibilidades que se abren cuando nos referimos a este conjunto de habilidades en nuestras prácticas reales,…
En esta conferencia del Ciclo Diálogos en la Coyuntura de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, conversamos sobre el determinismo tecnológico como aquella categoría que caracterizó los primeros tiempos del campo de la tecnología educativa, sobre las experiencias de inclusión genuina de tecnología, y el sentido democratizador de la educación a distancia en las universidades.
En esta conferencia abierta del pre-congreso del Primer Congreso Internacional Educación e inclusión desde el Sur, compartí mis ideas sobre las TIC como herramientas de inclusión. Conversamos sobre los ambientes de alta disposición tecnológica, la inclusión genuina de tecnología y la necesidad de reinventar la clase. Te invito a ver el video completo, haciendo clic acá.
Reflexiono sobre la dificultad que surge cuando la educación que nos han preparado nos lleva por senderos que nos exigen desarmar una y otra vez lo que parece sencillo.